Bioeconomía y contabilidad ambiental

Bioeconomía y contabilidad ambiental

Ana Cristina Zúñiga, Jairo Humberto Guarín Echeverry


Resumen

El concepto de bioeconomía se ha posicionado en las agendas políticas y económicas de algunos países en especial en Europa. Este concepto agrupa una serie de elementos que son susceptibles de análisis ya que se prestan para diversas interpretaciones. Este artículo que es base del trabajo doctoral titulado: “Bioeconomía y desarrollo económico en Colombia: retos y oportunidades para un país megadiverso” tiene como objetivo presentar el soporte teórico para el análisis del uso de los recursos naturales y su relación con los beneficios económicos de los países, poniendo énfasis especial en el concepto de sostenibilidad. Se encuentra en la revisión teórica realizada que son diversas las posiciones respecto a cómo debe abordarse el tema de los recursos naturales a la luz de los nuevos postulados de la bioeconomía y como la contabilidad ambiental contribuye a la sostenibilidad desde el punto de vista empresarial.

Palabras clave: Bioeconomía, sostenibilidad, contabilidad ambiental.

Referencias

Aquistapace, M., Braghini, M., Mancini, A. y Marano, G. (2014). Un aporte regional al análisis de la dimensión económica de la sustentabilidad, con énfasis en la Contabilidad Social y Ambiental. Documentos de Trabajo en Contabilidad Social - n.° 2, 125-168.

CEPAL (2008). Bioeconomía: nuevas oportunidades para la agricultura. Serie Desarrollo Productivo n.° 200, 45.

Cerón, A., Leal, M. y Nassar, F. (2008). ¿Hay futuro para la economía colombiana en la biodiversidad? Revista EAN n.° 62: 107-124.

Chamorro, C. (2015). Estado actual de la contabilidad verde en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad. Vol. 10. N.° 2: 53-62

Gudynas, E. (2000). Los límites de la sustentabilidad débil, y el tránsito desde el capital natural al patrimonio ecológico. Educación, Participación y Ambiente. Ministerio del Ambiente y de los recursos naturales, Caracas-Venezuela,

ICONTEC (2013). Gestión Ambiental Evaluación del desempeño ambiental. NTC ISO 14031. Bogotá: ICONTEC

ICONTEC, 2015. Sistema de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. NTC ISO 14001. Bogotá: ICONTEC

Leff, E. (2008). Decrecimiento o desconstrucción de la economía hacia un mundo sostenible, Revista Polis n.° 21.vol. 7, 81-90.

Mejía, E. & Vargas, L. (2012). Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social. LUMINA 13, 48-70.

Melamud, A, y Rozenwurcel, G. (2016). Tributación de recursos naturales en América del Sur” Publicaciones de economía. 10745 Vol. 34, 1704 – 1712.

Olmos, M. y González S. (2013). El valor de la sustentabilidad. Revista Ciencia y Agricultura, Vol. 10, n.° 1. 91-100

Paniagua, A. y Moyano, E. (2013). Medio ambiente, desarrollo sostenible y escalas de sustentabilidad. Revista española de investigaciones sociológicas, n.° 83, 151 - 175.

Tyrtania, L. (2016). Representaciones sociales un espacio para el dialogo transdisciplinario. Revista y Cultura. N.° 20, 59-109.

Goergescu, N. (1971). The Entropy Law and the Economic Process. Harvard University Press: Cambridge.

Alturo, C. (2014). Grado de conocimiento y aplicabilidad de la contabilidad ambiental empresarial en El Espinal. Estrategias, 12(22), 75-83.

Estrategia española de bioeconomía: horizonte 2030. (2015, 9 de julio) Documento reunión. Recuperado de http://agripa.org/.

Conferencia Internacional - Bioeconomía América Latina y El Caribe (2015) Oportunidades para la agricultura y la agroindustria. Santiago de Chile 7 y 8 de octubre de 2015. Recuperado de http://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/agendabioeconomia_esp_1.pdf

Gudynas, E. (2004) CLAES - Centro Latino Americano de Ecología Social y D3E - Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad América Latina para los textos originales. Recuperado de www.ambiental.net/claes Montevideo, junio 2004. www.ecologiapolitica.net

Bioeconomía: Guía básica – Transnational Institute (2015, 3 de marzo). Hands on the Land. Recuperado de https://www.tni.org/es/publicacion/la-bioeconomia.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.