Competitividad de las pymes del departamento de Antioquia que realizan operaciones de comercio exterior con los países de la Alianza Pacifico

Competitividad de las pymes del departamento de Antioquia que realizan operaciones de comercio exterior con los países de la Alianza Pacifico

CRISTIAN DAVID GONZALEZ RAMIREZ


Resumen

El presente artículo se realizó tomando datos secundarios de diferentes fuentes de información de entidades gubernamentales y organizaciones las cuales de alguna forma u otra tienen en sus registros cifras consolidadas y sirven como apoyo a procesos investigativos, se enmarca en la competitividad y los negocios internacionales y a su vez, se delimita a una región y a un bloque económico específico para generar coherencia y trazabilidad de la información recolectada, donde el tema principal es: la competitividad de las pymes del departamento de Antioquia que realizan operaciones de comercio exterior con los países de la Alianza Pacífico. Se evidencia en la investigación que unas de las fortalezas que aportan a la competitividad de estas organizaciones son: innovación, gerencia estratégica y finanzas y el talento humano predominante tiene formación posgradual.

Palabras clave: comercio internacional, exportación, importación, balanza comercial, planificación estratégica, pequeña empresa.

Referencias

Alianza del Pacífico. (18 de 04 de 2016). Alianza del Pacífico. Obtenido de https://alianzapacifico.net/paises/#paises-observadores

Camara de comercio de Medellin. (Diciembre de 2015). Camara de comercio de Medellín. Obtenido de http://www.camaramedellin.com.co/site/Servicios-Empresariales/Informacion-Empresarial/Estadisticas-Camara.aspx

Camara de Comercio de Medellin. (2015). Informativo Camara. Medellin.

Cámara de comercio de Medellin para Antioquia. (2014). Cámara de comercio de Medellin. Medellin.

Departamento Nacional de Estadistica. (18 de 04 de 2016). Dane. Obtenido de http://www.dane.gov.co

Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2014). 2005-20014 Exportadores de Antioquia se sostienen pero no avanzan. Medellín: Cámara de comercio de Medellin para Antioquia.

El espectador. (22 de 01 de 2012). EL PAIS. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/elites-financieras-buscaran-davos-receta-contra-nueva-r-articulo-322370

El espectador. (07 de 03 de 2016). El espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/vigencia-nuevo-estatuto-aduanero-mejorar-el-comercio-ex-articulo-620725

Grupo Banco Mundial. (18 de 04 de 2016). Doing Business. Obtenido de http://espanol.doingbusiness.org/rankings ley 905 del 2004 (02 de 08 de 2004).

Lombana Coy, J. (2014). Negocios internacionales fundamentos y estrategias. En J. L. Coy, Negocios internacionales fundamentos y estrategias (págs. 85-90). Barranquilla: Ecoe.

Lombana Coy, J. (2014). Negocios internacionales, fundamentos y estrategias. Barranquilla: Ecoe.

Maslow, A. (1994). Teoria de las necesidades humanas. Barcelona: Icaria.

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2014). Exportaciones Colombianas. Bogotá.

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Abecé Alianza del Pacífico. Bogotá: Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Perfil Economico del Departamento de Antioquia. Medellin.

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (02 de 05 de 2016). TLC. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/

MUNDO, B. (24 de 06 de 2001). BBC mundo. Obtenido de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_1405000/1405773.stm

Organizacion para la Cooperacion y Desarrollo Economicos. (2015). Politicas prioritarias para un desarrollo inclusivo.

Organizacion para la cooperacion y el desarrollo economicos. (2015). Estudios Economicos de la OCDE COLOMBIA.

Resico, M. (2010). Introducción a la economía social de mercado. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung.

Trade map. (18 de 04 de 2016). Trade map. Obtenido de http://www.trademap.org/Product_SelCountry_TS.aspx

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.