Competitividad de las pymes del departamento de Antioquia que realizan operaciones de comercio exterior con los países de la Alianza Pacifico
Competitiveness of the SMEs of the Department of Antioquia that carry out foreign trade operations with the countries of the Pacific Alliance
CRISTIAN DAVID GONZALEZ RAMIREZ 1
Recibido: 19/04/2017- Aceptado: 21/05/2017
Cómo citar este artículo: González, C. (2017). Competitividad de las pymes del departamento de antioquia que realizan operaciones de comercio exterior con los países de la
alianza pacífico. Sinapsis 9, (2), 51 - 63.
Resumen
El presente artículo se realizó tomando datos secundarios de diferentes fuentes de información de entidades gubernamentales y organizaciones las cuales de alguna forma u otra tienen en sus registros cifras consolidadas y sirven como apoyo a procesos investigativos, se enmarca en la competitividad y los negocios internacionales y a su vez, se delimita a una región y a un bloque económico específico para generar coherencia y trazabilidad de la información recolectada, donde el tema principal es: la competitividad de las pymes del departamento de Antioquia que realizan operaciones de comercio exterior con los países de la Alianza Pacífico. Se evidencia en la investigación que unas de las fortalezas que aportan a la competitividad de estas organizaciones son: innovación, gerencia estratégica y finanzas y el talento humano predominante tiene formación posgradual.
Palabras clave: comercio internacional, exportación, importación, balanza comercial, planificación estratégica, pequeña empresa.
Abstract
This article was made by taking secondary data from different sources of information of government entities and organizations which in some way or another have consolidated figures in their registers and serve as support for investigative processes, is part of the competitiveness and international business and in turn, it delimits itself to a region and a Specific economic block to generate coherence and traceability of the information collected, where the main issue is: The competitiveness of SMEs in the Department of Antioquia that carry out foreign trade operations with the countries of the Pacific Alliance. It is evident in the research that some of the strengths that contribute to the competitiveness of these organizations are: innovation, strategic management and finance and the predominant human talent has postgraduate training.
Keywords: International trade, export, import, trade balance, strategic planning, small business.
__________________________
1 Cristian David González Ramírez, Administrador de negocios internacionales de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, candidato a optar por el título de especialista en Gerencia de Proyecto de la Universidad Pontificia Bolivariana de la ciudad de Medellín. Colombia. Correo electrónico: crisdago18@hotmail.com
En Colombia, desde mediados de la década de 1990 se ha venido hablando de globalización e integración económica; con la nueva constitución la ruta a seguir parecía estar clara, sin embargo, el camino estaría lleno de altibajos, porque llegar al mundo globalizado requiere no solo de la coordinación de las instituciones públicas; sino el esfuerzo adicional por parte de los privados para alcanzar un afianzamiento en los mercados internacionales. En Colombia este paso no ha sido dado del todo, ya que por una parte hay sectores como el agro y Tic’s donde falta el apoyo del estado y por otra, falta interés por parte de los privados para lograr estándares mínimos de competitividad para empalmar en los mercados internacionales.
Una región en Colombia la cual se ha caracterizado por su esencia empresarial, ha sido la región Antioqueña, pues esta región hoy en día es la cuna de grandes grupos empresariales los cuales tienen presencia importante en los mercados internacionales, por nombrar uno de ellos es el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) siendo este un gran referente empresarial que abarca varios sectores tales como el financiero, alimentos y cementero; Así mismo, no hay que olvidar que la tendencia hoy en día es que se presente una mayor integración económica entre naciones con el propósito de facilitar por un lado el intercambio de bienes y servicios y por el otro como consecuencia de esta primera; los movimientos de los factores de producción, los cuales son esenciales para la construcción de un modelo y desarrollo económico.
Ahora, no puede negarse que para lograr el éxito en el mundo globalizado y competir en grandes mercados existen factores fundamentales los cuales están definidos por la experiencia de quienes han logrado posicionarse en ellos, y que son declarados por los mismos empresarios como la diferencia entre el éxito o el fracaso en la internacionalización empresarial. Es en este punto donde el autor establece la diferencia entre las clases de organizaciones existentes en el país (según la ley, la cual toma como características diferenciadoras el número de empleados y los activos totales); y los factores relevantes de las empresas de la región Antioqueña que han sobrevivido, están posicionadas, además de haber perdurado en el tiempo.
Posteriormente se procede a identificar y analizar la evolución del comercio exterior Colombiano en temas de importaciones y exportaciones y como consecuencia la balanza comercial, eso sí, sin dejar de lado la estructura del comercio, pues es relevante conocer cuáles son los productos de mayor tráfico comercial tanto de Colombia como de la región sujeta al estudio. Cierra el artículo con una reseña de los acuerdos comerciales y se ubica la Alianza del Pacifico en el estado actual, aunado a ello, se relacionan las cifras de comercio exterior de la región Antioqueña con el resto del mundo.
Por lo anteriormente mencionado, se presentarán antecedentes de tres variables relevantes en la investigación, en cada una de las cuales se incorporan tanto los resultados como la discusión: 1) las Pymes en el departamento de Antioquia; 2) los Negocios Internacionales; y 3) la Alianza Pacifico. Por último se exponen conclusiones del autor que cierran el documento que muestra en blanco y negro la realidad de la región antioqueña en términos de competitividad.
1. LAS PYMES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.
Las Pymes entendidas como organizaciones constituidas para el logro de objetivos determinados juegan un papel importante en el desarrollo socioeconómico de una región, no siendo la Antioqueña ajena a esto pues históricamente se ha caracterizado por ser una zona donde la empresa independientemente de su tamaño (grande, mediana o pequeña) ha encontrado una cuna para el desarrollo de la competitividad a nivel nacional e internacional.
En primera instancia, es necesario generar una clara distinción entre los tipos de empresa según la legislación Colombiana, pues esta varía según el número de trabajadores y la cantidad de activos que posean, según (ley 905 del 2004, 2004, p. 1). La cual decreta lo siguiente:
Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las Famiempresas pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicio, rural o urbano, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros:
De acuerdo a lo anterior la clasificación de las empresas varia año tras año, pues el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) es ajustado de manera anual, y es por esto, que se puede tomar como una referencia un poco más precisa para dar una clasificación más objetiva el criterio de la cantidad de trabajadores o empleados que la organización posea. Sin lugar a dudas, la importancia de esta clase de organizaciones en Colombia cobra un papel importante dado la participación y relevancia según lo relaciona la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos en su informe:
El sector de pymes de Colombia emplea aproximadamente al 81% de la población activa y equivale a un 40% del PIB y un 13% de las exportaciones totales. Las microempresas y las empresas pequeñas constituyen en torno al 68% de la población empresarial. El trabajo informal es habitual y el acceso a la financiación representa una limitación importante para la creación, supervivencia y crecimiento de las pequeñas empresas, especialmente en caso de empresas innovadoras.(OCDE,2015, p.38)Sin embargo, tal cual se mencionó anteriormente, las Pymes en Colombia enfrentan dificultades a la hora de acceder al crédito ya que después de la crisis del sector bancario de 1998 el crédito al sector privado se contrajo desde los máximos de 33% del PIB de 1998 hasta el 20% del PIB de 2003; desde entonces, se ha incrementado a casi un 41% del PIB en el 2013 y estos datos comparados con el promedio de los países de la OCDE los cuales llegan a superar el 150% del PIB son bajos tal cual lo afirma más ampliamente la OCDE en su informe de Estudios Económicos en Colombia (OCDE,2015, p.31), aunado a ello, el factor interno llamado gestion financiera ha sido un componente relevante al momento de otorgar creditos, pues cabe resaltar que la gerencia financiera y del valor esta aún en un nivel medio-bajo y esto impacta directamente el desempeño y proyeccion de los dineros que entran y salen de la organización.
Para el caso de la región Antioqueña se ha generado un desempeño favorable frente a la consolidación de las Pymes en los últimos años, pues según el informe publicado por la Cámara de comercio de Medellín en el año 2015, se ha registrado un incremento anual en el número de empresas del 6,1% frente al 3,5% del total de las empresas de la región a pesar de contar con dificultades a la hora del acceso al crédito, por otro lado, también se ha generado un incremento en la participación en el valor exportado el cual paso del 10% en el año 2000 a 25% en el 2013. Adicionalmente en la industria manufacturera, la participación de las Pymes en el número de personas ocupadas paso de 38,9% a 46,1% y en el consumo intermedio pasó de representar el 33% a 47,9%.
Según un estudio realizado en el año 2014 por la Cámara de comercio de Medellín (Camara de comercio de Medellin, 2015) a 300 Pymes de la región, con permanencia superior a 10 años, se evidenciaron los factores de éxito más relevantes acordes al desempeño de las empresas, los cuales se relacionan a continuación:
De acuerdo con el informe de la Cámara de comercio de Medellín (2015), se evidencia que el crecimiento favorable para las Pymes del departamento de Antioquia se debe en primera instancia según la percepción de los empresarios a la calidad de los productos de la empresa, el servicio y la atención al cliente, la innovación y desarrollo de productos y el factor diferenciador. Entre tanto, el 80% de dichas empresas surgieron a partir de la identificación de una oportunidad de negocio con una visión de mercado y viabilidad económica, lo que implica competencias frente a la generación de estrategias, formulación y evaluación de proyectos que determinen la factibilidad del mismo; lo anterior contrasta con los resultados arrojados por el mismo estudio realizado por la Cámara de Comercio de Medellín en el cual se encuentra que el 52% de las Pymes que habían sido creadas para resolver una necesidad de subsistencia o autoempleo habían sido liquidadas.
Así mismo, se encontró que la capacidad gerencial juega un rol importante para el éxito de las organizaciones, en especial de las Pymes, pues el 51% de las empresas son lideradas por profesionales y el 20% de los gerentes tienen formación es postgrado y otro factor relevante adicional al académico es la experiencia de los lideres con postgrado ya que el 30% de los gerentes tiene experiencia en el sector de 21 a 30 años y el 27% de 11 a 20 años. En cuanto a las variables de innovación y factores tecnológicos tanto en procesos como en productos, el 46% de las empresas desarrollaron nuevos productos, el 59% realizaron mejoras a los productos existentes y en el caso de mejoras e innovación en procesos internos se vio plasmado en el 62% de ellas; Al mismo tiempo se puede señalar la conciencia que hay en la importancia de una correcta gestión estratégica y financiera impacta directamente en la rentabilidad y competitividad del negocio ya que se encuentra que el 71% de las empresas realiza planeación estratégica y el 77% análisis y gestión financiera.
En cuanto a los factores externos, los empresarios tienen la ubicación estratégica y la calidad de los proveedores como los aspectos relevantes del desempeño de las pymes; a continuación se muestran los factores externos determinantes para el éxito de la empresa según la percepción de los empresarios.
Al tomar los factores internos y los factores externos, se pueden generar estrategias ofensivas aprovechando las oportunidades que el entorno brinde apalancados en las fortalezas internas que posean las organizaciones aportando de esta forma al crecimiento de las Pymes en la región. Las empresas Antioqueñas, son en su gran mayoría microempresas, pues estas representan el 89% del total (119.268 empresas registradas al 2015) luego se encuentran las pequeñas, medianas y grandes empresas con el 8%, el 25 y el 1% respectivamente.
2. LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
A través de la historia los seres vivos se han organizado y han establecido relaciones en búsqueda de satisfacer tanto necesidades individuales como necesidades comunes no siendo el ser humano ajeno a ello, a raíz de esto, se han forjado comunidades que conviven bajo la esencia de la colaboración mutua con la premisa de conservación de la especie, lo cual en un idioma más coloquial sería proteger su descendencia. Si bien en principio, los seres vivos establecen relaciones para satisfacer necesidades básicas, también lo hacen para alcanzar objetivos mayores, por supuesto sin antes haber asegurado sus menesteres primarios.
En los negocios internacionales las necesidades son las que priman al momento de generar ese intercambio comercial entre organizaciones, pero antes de entrar a fondo con el tema, es necesario aclarar un poco el concepto de negocios y de esta forma brindar el contexto a nivel internacional.
Los negocios pueden definirse como los actos con los cuales se acuerda un esfuerzo materializado o no de dos o más partes, a cambio de otro esfuerzo bajo características iguales o similares, o al menos que se compense el esfuerzo de la contraparte. Cabe resaltar, que tal definición está ligada a la satisfacción de necesidades las cuales las establece Abraham Maslow en su libro “la teoría de la motivación Humana” en el que básicamente pretende ordenar categóricamente los niveles de las necesidades según la importancia que tienen para la persona que las contiene, entre las categorías establecidas se tienen las necesidades fisiológicas, las necesidades de seguridad, las necesidades sociales, las necesidades de estima, las necesidades de autorrealización y por ultimo las necesidades de trascendencia en ese orden respectivo. (Maslow, 1994, p. 463).
Cuando se establece el concepto de negocios internacionales, se debe tener en cuenta que ya en este caso se están permeando las fronteras que dividen los países y que los entes que interactúan pueden ser dos o más, además de comprender que dichos entes están dispuestos a dar un beneficio a cambio de otro con el fin de satisfacer necesidades y es allí bajo este concepto donde se forja el principio del mercado, el cual es definido como el lugar físico especializado donde se encuentran oferentes y demandantes realizando actividades de compra y venta de productos y servicios o también puede definirse mercado como “El mercado es la institución económica en la cual se produce el punto de encuentro entre las dos partes que intercambian un bien o servicio”. (Resico, 2010, p. 67).
Sin lugar a dudas, al hablar de negocios internacionales se debe hablar de globalización, y es que a través de la historia, las tendencias sociales, políticas y económicas se han ubicado en extremos polarizados los cuales han moldeado la forma de hacer negocios tal cual lo afirma Lombana Coy, 2014, p.3:
las dictonomias entre izquierda y derecha, conservadores y liberales, comunismo y capitalismo, etc., han permeado la actuacion de los agentes para tomar decisiones dependiendo de su corriente. Lo común a todas esas dictonomias consiste en que independientemente del pais hay una coexistencia entre ellas y cada vez mas se entrelazan relaciones a escala mundial. Lo que se ha llamado Globalizacion es precisamente esa aceleracion de interrelaciones en y entre todos los ambitos.En Colombia, a principios de la decada de los 90’, especificamente en 1991, una nueva constitucion tomó forma y estuvo enmarcada bajo el concepto de un nuevo pais globalizado; este es el punto de quiebre para la industria nacional, pues las empresas que estuvieran preparadas para este gran paso serían las que permanecerían en el mercado; las demás protestaban o creaban barreras de entrada que con el tiempo, quedaron condenadas a desaparecer. Este es un tema relevante en los negocios internacionales, porque las empresas se veian en la obligacion de luchar para traspasar fronteras, particularmente las ubicadas en Colombia; por un lado la normatividad abrió el camino tanto para que salieran de la frontera, como para las que pretendian entrar creando así una situación poco favorable para las nacionales, pues desde la constitución se enmarcó la apertura económica para hablar y hacer negocios internacionales desde el papel, mas no desde el punto de vista institucional, ya que estas no estaban preparadas para los nuevos retos generando un esenario desfavorable para los locales y favorable para los internacionales.
Cabe resaltar que el proceso de Globalizacion tiene ventajas y desventajas, por lo que es factible crear una lista de pros y contras; para debatir un poco, a renglón segiido se presentan algunos aspectos favorables y desfavorables del proceso de globalización: costos de producción, empleo, economias de escala, competencia, tecnificación, equidad, efectividad, medio ambiente e innovación.
Sobre estos aspectos gira el debate de la globalizacion, y es importante mencionar que estos aspectos pueden variar dependiendo del punto de vista o del lugar donde se este analizando, ya que por un lado estan quienes demandan un producto y por el otro lado estan quienes lo ofrecen y un conjunto de correlación entre variables que causan un impacto sobre una sociedad como tal, por ejemplo, si el empresario local desea tecnificar sus procesos para poder competir, este se verá en la obligacion de implementar nuevas tecnologias en su punto de producción, por lo tanto, se dispone a importar maquinaria especializada, lo que implica que al interior de su empresa se generen cambios y muy probablemente el trabajo que va a desarrollar esa máquina va a demandar menores costos y menor tiempo, entre tanto, procede a no contar mas con los dos o tres operarios que anteriormente hacian el trabajo que ahora hace la máquina, impactando así en primer lugar la tasa de empleo y sus costos de producción, siendo mas competitivos incrementando su efectividad propiciando el alcance de nuevas economias de escala.
Bajo el contexto anterior, se tienen diferentes puntos de vista frente a la globalizacion y los negocios internacionales, hay quienes son contradictores ferreos a ello y hay quienes lo defienden, como tal es el caso registrado en Barcelona el cual titula “Barcelona: protestas contra la Globalizacion” (MUNDO, 2001), o las protestas presentadas en Davos en el preámbulo del WEF (Foro Economico Mundial) (El espectador, 2012).
Los negocios internacionales son un fenómeno, consecuencia de un resultado de la interrelacion de varios componentes; partiendo desde lo político, cultural, económico, y social; el cual satisface las necesidades de organizaciones y por su puesto de seres humanos que tienen que intercambiar bienes y servicios en un mercado no limitado, en el que suelen conectarse con organizaciones ubicadas en otros paises para emprender diversos tipos de negocios creando un dinamismo a nivel internacional. Para generar flujos comerciales, es indispensable que los paises propendan las herramientas fundamentales tal como el marco regulatorio mediante el cual se hacen los negocios internacionales. Tal marco hace referencia a los decretos, normas y leyes, y especificamente en Colombia se hace referencia al comercio exterior, el cual se ha estructurado bajo el decreto 2685 de 1999 y que hoy en dia se encuentra en un proceso transición en busqueda de una respuesta efectiva a los cambios del entorno, pues ya está en la mesa el nuevo decreto identificado como el decreto 390 del 26 de mayo del 2016, el cual incorpora herramientas para facilitar las formalidades en materia aduanera, logística y manejo de las mercancias, procurando mejorar la competitividad de las empresas del pais mediante la reducción de costos y tiempos, asi como lo afirma el actual presidente Juan Manuel Santos
El nuevo estatuto aduanero es un paso importantísimo para el comercio exterior de Colombia. Estamos dando un paso definitivo para mejorar nuestra economía, que se complementa perfectamente con las inversiones que estamos haciendo en la construcción de carreteras, la modernización de los puertos y de los aeropuertos, que ningún país emergente está haciendo en este momento, así como en el tema de logística. (El espectador, 2016).A pesar de que el comercio exterior hace referencia a la normatividad que rige los negocios internacionales, cabe mencionar que no existirían los negocios internacionales si tampoco se habla de comercio internacional y a primera vista puede parecer que se está hablando de lo mismo pero en el fondo no lo es, ya que el comercio internacional es el acto de intercambiar bienes y servicios traspasando las fronteras bajo un marco regulatorio el cual se identifica como comercio exterior, y que teniendo en cuenta ambos conceptos, tanto el comercio internacional como exterior, ambos son la plataforma que hacen los negocios internacionales una realidad en la economía.
Bajo la óptica Colombiana, los negocios internacionales han estado sujetos a las acciones que ha tomado el estado para facilitar los mismos y cuyo hilo conductor han sido organismos públicos como la Dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN), los institutos que regulan y brindan los vistos buenos, las autoridades aduaneras, policía antinarcóticos, Banco de comercio Exterior (BANCOLDEX) y organizaciones encargadas de promocionar y ayudar al empresario Colombiano así como también los entes y gremios privados como lo son las Cámaras de comercio, la Asociación nacional de exportadores (ANALDEX), las Agencias de Aduanas y la Federación nacional de cafeteros entre otras.
Desde el punto de vista del estado, los gobiernos tienen a la mano diferentes tipos de herramientas que le permiten ayudar a los empresarios locales a fortalecer sus procesos productivos para afrontar el entorno internacional, y estas herramientas son denominadas instrumentos de la política comercial, los cuales abarcan desde las medidas arancelarias, para arancelarias, como la creación de organismos como proColombia el cual apoya al empresario en su proceso de exportación, además de contar con programas especiales de exportación (PEX), Zonas Económicas Especiales de Exportación (ZEEE), régimen de Zonas Francas (ZF), Plan Vallejo (PV) entre otras, y un tema fundamental que ha tratado el estado en especial el Gobierno, el tema de las Alianzas, bloques económicos y la firma de Tratados de libre Comercio.
Actualmente, Colombia posee 13 tratados los cuales se encuentran vigentes, 5 tratados suscritos y se tienen 3 negociaciones en curso, a continuación se relacionan.
La evolución de Colombia en materia de negocios a nivel internacional se ve reflejada en la cantidad de exportaciones e importaciones que se han generado a la fecha, a continuación se mostrará como ha sido tal evolución al día de hoy.
La gráfica anterior muestra un comportamiento relativo frente al intercambio de mercaderías entre Colombia y el resto del mundo, sin embargo, al tener en cuenta que una nación se ve más favorecida si exporta más de lo que importa, se entiende la gráfica como un resultado no tan favorable, notándose que en la gran parte del tiempo, han sido mayores las importaciones que las exportaciones, y posteriormente, si a ello se le agrega un estudio de la estructura de las exportaciones Colombianas. Se puede establecer que más del 50% de las exportaciones son productos minero energéticos, esto quiere decir que en materia de negocios internacionales se está vendiendo productos de orden primario sin valor agregado y que por su puesto, si más del 50% de las ventas al exterior están concentradas en un solo sector, indudablemente Colombia es un país minero-dependiente.
A continuación se muestra la estructura general de las exportaciones Colombianas durante los años 2010 y 2014.
Ahora bien, se deben tener en cuenta la facilidad que tiene la región para hacer negocios y en este punto, Colombia se encuentra ubicada en el puesto 54 entre 189 economías a nivel mundial según la clasificacion dada por el Doing Business donde al igual que clasifica la facilidad para hacer negocios, tambien clasifica el comercio transfronterizo quedando Colombia en el puesto 110 (Grupo Banco Mundial, 2016).
En relacion con el departamento de Antioquia, los indicadores de competitividad son muy buenos en comparacion con el resto del pais, y esto favorece en gran medida la realizacion de negocios no solamente a nivel nacional, sino tambien a nivel internacional, a continuacion se presentan los indicadores de competitividad del departamento de Antioquia presentado por diferentes fuentes.
Entre tanto, en materia de negocios internacionales, los principales destinos de exportación y origen de mercancías importadas desde y hacia el departamento de Antioquia son:
Los datos de la tabla 0.4 principales destinos y orígenes de las mercancías exportadas e importadas en el departamento de Antioquia, muestran que más del 50% de las exportaciones se concentran en dos países de destino con los cuales se posee acuerdo de libre comercio actualmente Vigente, entre tanto, los principales orígenes de las importaciones del departamento concentran más del 50% en tres países diferentes, dos con los cuales se posee acuerdo comercial con arancel preferencial y con uno de ellos el cual concentra el 23,7% de las importaciones no se posee acuerdo alguno. Por otro lado, los principales productos de exportación y de importación de la región son:
Lo anterior muestra que las exportaciones de la región Antioqueña, en casi un tercio corresponden a un producto primario como lo es el oro, posteriormente el sector Bananero y floricultor responden en segunda y tercera instancia con una participación del 11% y del 10% respectivamente, entre tanto, frente al tema de las importaciones, las motocicletas, el maíz y los automóviles llegan al 16,5% del total de las importaciones, siendo otros productos no especificados los que más participación tienen con un 73%.
Frente al crecimiento de las exportaciones de Antioquia en la última década, cabe resaltar que estas han presentado un crecimiento inferior comparado con el crecimiento total de Colombia, sin embargo, sobresale el departamento como la región más exportadora del país, con una participación del 9,3% del total a nivel nacional.
Otro punto a tener en cuenta cuando se está tratando el tema de negocios a nivel internacional son quienes realizan este tipo de operaciones, pues según el informe de (Cámara de comercio de Medellin para Antioquia, 2014, p. 20)
En Colombia existen alrededor de 10.500 empresas exportadoras, que representan 0,9% de las empresas incritas en cámaras de comercio y que de ese conjunto de empresas, 7 concentraron el 50% de las exportaciones realizadas por el pais en el ultimo año.A continuacion, se relacionan las 7 empresas que concentran el 51% de la exportaciones de Colombia y según la naturaleza de estas y la actividad economica que desarrollan, se afirma que estas pertenecen al sector minero energetico.
Así mismo, es importante conocer con quienes se poseen vínculos comerciales fuertes, pues los negocios internacionales generan lazos los cuales vinculan compromisos en materia económica, política, social y cultural y bajo el marco de los mismos, se van estrechando las relaciones y se va profundizando hasta el punto de alcanzar un nivel de complejidad que lo que pueda llegar suceder en un país afecta al otro sin distinguir fronteras, idioma o religión. A continuación se relacionan las exportaciones del departamento de Antioquia según el destino.
En relación con el tiempo de funcionamiento y la ubicación de estas empresas en el departamento, cabe destacar que el 23,5% de ellas tienen una duración en el mercado nacional de más de 20 años, el 28,7% entre 10 y 20 años, el 25,3% entre los 5 y 10 años y que el 22% tienen entre 1 y 5 años de vida, así mismo la ciudad de Medellín concentra el 52,8% de estas empresas, seguida por Itagüí con el 10,9%, La Estrella con 5,6%, Sabaneta con el 5,5%, Envigado con 5,3%, Rionegro con el 4,7%, la Ceja con 4,1%, Bello 2,1%, Carmen de Viboral 1,5%, Guarane 1,4% y el resto de los municipios con el 6,1%. (Cámara de comercio de Medellin para Antioquia, 2014).
3. ALIANZA PACÍFICO.
Una de las características más destacadas de las economías desde mediados del siglo pasado, es el denominado regionalismo y el surgimiento de bloques económicos distinguidos por su carácter político, formados a partir de acuerdos comerciales regionales o acuerdos de integración económica, entendidos estos últimos como procesos en los que diferentes países geográficamente delimitados se comprometen a reducir o eliminar barreras económicas entre sí, con el objetivo de lograr un flujo comercial más eficiente y dependiendo del grado de profundización que se ostente como objetivo, se puede alcanzar no solamente liberalización comercial sino también eliminación de barreras migratorias, jurídicas, y monetarias.
Existen antecedentes de la conformación de bloques de integración económica y acuerdos comerciales, pero no fue hasta después de la segunda guerra mundial que el presente tema tomó fuerza, pues la polarización entre países frente a una serie acontecimientos enmarcados por potencias como Estados Unidos y la Unión Soviética generaron divergencias entre las naciones que se identificaban con un modelo y con el otro. Entre tanto, el surgimiento de las organizaciones como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT. por sus siglas en inglés) marcaron el rumbo de los países occidentales (excepto Cuba) y los países de Europa Occidental.
El rumbo de los países Occidentales se vio guiado bajo los modelos y paradojas que establecían las organizaciones surgidas para dar un orden mundial, y con ello, se iniciaron acciones para reducción de medidas proteccionistas, la más notoria, la reducción de aranceles, posteriormente, se fueron conformando bloques de integración económica y acuerdos comerciales los cuales infundían la esencia de la libre competencia, en pocas palabras, el libre mercado. No obstante, a raíz de esto, las grandes potencias económicas tomaron una gran venta frente a las demás naciones que todavía les costaba adaptarse a las nuevas reglas del mundo, y en la medida que unos avanzaban más, los otros carecían de los medios y recursos para hacer frente a una competencia bajo la cual ya estaban inmersos y así fue como inició toda una carrera en el mercado, donde sobrevivía quien tuviera mayores posibilidades frente a recursos económicos, fortalecimiento en la industria interna, mano de obra preparada y calificada.
Por otra parte, en la medida que se presentaban avances sobre los acuerdos comerciales, surgió la necesidad de una mayor integración, una que no abarcara solamente productos o servicios, sino también, una que abracara la libre circulación de Mano de obra entre los países firmantes y este punto ya abarca temas migratorios, que de alguna forma u otra genera impacto en el marco jurídico de los países firmantes.
A raíz de los antecedentes, se puede hacer una idea de cómo se llega a una integración económica partiendo de una liberalización comercial, a continuación, se pretende mostrar de una manera más sencilla el proceso.
Bajo el marco de la integración económica, se establecen relaciones de diferente índole, y tal es el caso de la Alianza del Pacifico, ya que en ella, se tratan temas diversos tales como: reducción de aranceles, facilidad de la circulación de los factores de producción, inversión extranjera y demás temas de mutuo acuerdo enmarcados bajo los objetivos generales los cuales son:
1. Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. 2. Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes. 3. Convertirse en una plataforma de articulación política; de integración económica y comercial; y de proyección al mundo, con especial énfasis en el Asia Pacífico. (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2016).Al igual que los objetivos planteados, es importante distinguir que la Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Colombia, Chile, México y Perú establecido en abril del 2011 y con vida jurídica a partir del 6 de junio del 2012 con el cual se busca crear mercados atractivos entre los países miembros para lograr mayor competitividad a nivel internacional. Tal mecanismo, es observado por 32 Países los cuales podrán participar en reuniones a los que sean invitados por el consenso de los Estados parte y tendrán solo derecho a voz, además, si un estado observador tiene acuerdos de libre comercio con al menos la mitad de los Estados parte, podrá solicitar ser candidato para la adhesión a la Alianza del Pacífico. (Alianza del Pacífico, 2016).
Por último, cabe destacar la evolución de las exportaciones del departamento de Antioquia hacia los Países de la Alianza Pacífico, ya que este es el cuarto socio comercial en materia de exportación de la región representando el 10,6% del total como lo muestra la Gráfica 08. Principales destinos de las exportaciones del departamento de Antioquia.
Conclusiones.
• Es importante prestarle atención y enfocar políticas públicas a las Pymes Colombianas ya que estas concentran aproximadamente el 40% del PIB y emplean alrededor del 81% de la población económicamente activa constituyendo así el 63% de la fuerza empresarial colombiana.
• Es necesario que desde el sector público se fortalezca y/o estructure una política financiera integral fuerte apoyados de instituciones bancarias de primer piso como Bancoldex, Fiducoldex y la banca comercial, que promuevan el otorgamiento de créditos a tasas de interés competitivas, plazos razonables o condonaciones de créditos para los empresarios, ya que por un lado, la financiación representa una limitante principal para las Pymes impidiendo el afianzamiento y un alto grado de competitividad en los negocios internacionales, y por el otro lado el índice de financiación con relación al PIB se encuentra muy por debajo en comparación con los países de la OCDE ya que en promedio en estos países este índice rodea el 143% del PIB mientras que en Colombia es el mismo índice es del 41% del PIB aproximadamente para el año 2013.
• Uno de los factores internos que define el grado de éxito empresarial de las pymes de Antioquia en los mercados internacionales es la gerencia financiera y gerencia del valor adecuada y pertinente, la cual en estos momentos se encuentra en un nivel medio-bajo y esta ha sido la razón por la cual el índice de créditos otorgados a las Pymes en Colombia es relativamente bajo en comparación con el de los países de la OCDE, pues al tener una gerencia financiera y del valor efectiva, los recursos obtenidos por concepto de créditos tendrán un destino adecuado para el posicionamiento empresarial en los mercados internacionales.
• La participación en los mercados internacionales de las Pymes del departamento de Antioquia ha presentado un incremento gradual y sostenido durante los últimos 13 años a pesar de las dificultades para acceder a créditos, tal fenómeno ha sido por factores determinantes como la innovación, calidad en los productos y servicio al cliente.
• Con el acompañamiento de una política financiera integral por parte del estado, un buen desempeño en temas gerenciales y financieros, y unos pilares fuertemente establecido como la innovación, servicio al cliente y calidad en lo ofrecido, se puede abonar terreno para que las Pymes no solamente de Antioquia, sino del país, tengan más probabilidades de ser competitivos en el ámbito internacional.
• La globalización e integración económica es un proceso gradual que en la medida en la que las naciones firmantes van encontrando puntos comunes y beneficios recíprocos, estas van profundizando en sus relaciones liberando los factores de producción buscando actuar y afrontar los mercados internacionales de la mejor forma y pensando no solamente como nación sino como bloque económico.
• Es importante que la región Antioqueña continúe afianzando su presencia en el exterior, sin embargo, el acompañamiento por parte del estado y la banca con políticas que faciliten el acceso a créditos y por supuesto, la formación de personal capacitado con competencias gerenciales es fundamental para seguir conquistando mercados y nuevos socios comerciales los cuales en más del 50% se encuentran concentrados en países que conforman la Comunidad Andina de Naciones y Estados Unidos de Norteamérica.
• Colombia, es un país netamente exportador de productos minero-energéticos y es importante lograr una diversificación de la oferta exportable, entre tanto, cabe resaltar que la región Antioqueña concentra sus exportaciones en productos tales como el oro, banano y flores, desligándose así de la tendencia nacional, sin embargo, a pesar de esto, es necesario dar valor agregado a estos productos por medio de procesos que incluyan una cadena de valor basada en la innovación, calidad y servicio al cliente.
Referencias Bibliográficas
Alianza del Pacífico. (18 de 04 de 2016). Alianza del Pacífico. Obtenido de https://alianzapacifico.net/paises/#paises-observadores
Camara de comercio de Medellin. (Diciembre de 2015). Camara de comercio de Medellín. Obtenido de http://www.camaramedellin.com.co/site/Servicios-Empresariales/Informacion-Empresarial/Estadisticas-Camara.aspx
Camara de Comercio de Medellin. (2015). Informativo Camara. Medellin.
Cámara de comercio de Medellin para Antioquia. (2014). Cámara de comercio de Medellin. Medellin.
Departamento Nacional de Estadistica. (18 de 04 de 2016). Dane. Obtenido de http://www.dane.gov.co
Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2014). 2005-20014 Exportadores de Antioquia se sostienen pero no avanzan. Medellín: Cámara de comercio de Medellin para Antioquia.
El espectador. (22 de 01 de 2012). EL PAIS. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/elites-financieras-buscaran-davos-receta-contra-nueva-r-articulo-322370
El espectador. (07 de 03 de 2016). El espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/vigencia-nuevo-estatuto-aduanero-mejorar-el-comercio-ex-articulo-620725
Grupo Banco Mundial. (18 de 04 de 2016). Doing Business. Obtenido de http://espanol.doingbusiness.org/rankings ley 905 del 2004 (02 de 08 de 2004).
Lombana Coy, J. (2014). Negocios internacionales fundamentos y estrategias. En J. L. Coy, Negocios internacionales fundamentos y estrategias (págs. 85-90). Barranquilla: Ecoe.
Lombana Coy, J. (2014). Negocios internacionales, fundamentos y estrategias. Barranquilla: Ecoe.
Maslow, A. (1994). Teoria de las necesidades humanas. Barcelona: Icaria.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2014). Exportaciones Colombianas. Bogotá.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Abecé Alianza del Pacífico. Bogotá: Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Perfil Economico del Departamento de Antioquia. Medellin.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (02 de 05 de 2016). TLC. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/
MUNDO, B. (24 de 06 de 2001). BBC mundo. Obtenido de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_1405000/1405773.stm
Organizacion para la Cooperacion y Desarrollo Economicos. (2015). Politicas prioritarias para un desarrollo inclusivo.
Organizacion para la cooperacion y el desarrollo economicos. (2015). Estudios Economicos de la OCDE COLOMBIA.
Resico, M. (2010). Introducción a la economía social de mercado. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung.
Trade map. (18 de 04 de 2016). Trade map. Obtenido de http://www.trademap.org/Product_SelCountry_TS.aspx
Camara de comercio de Medellin. (Diciembre de 2015). Camara de comercio de Medellín. Obtenido de http://www.camaramedellin.com.co/site/Servicios-Empresariales/Informacion-Empresarial/Estadisticas-Camara.aspx
Camara de Comercio de Medellin. (2015). Informativo Camara. Medellin.
Cámara de comercio de Medellin para Antioquia. (2014). Cámara de comercio de Medellin. Medellin.
Departamento Nacional de Estadistica. (18 de 04 de 2016). Dane. Obtenido de http://www.dane.gov.co
Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2014). 2005-20014 Exportadores de Antioquia se sostienen pero no avanzan. Medellín: Cámara de comercio de Medellin para Antioquia.
El espectador. (22 de 01 de 2012). EL PAIS. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/elites-financieras-buscaran-davos-receta-contra-nueva-r-articulo-322370
El espectador. (07 de 03 de 2016). El espectador. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/economia/vigencia-nuevo-estatuto-aduanero-mejorar-el-comercio-ex-articulo-620725
Grupo Banco Mundial. (18 de 04 de 2016). Doing Business. Obtenido de http://espanol.doingbusiness.org/rankings ley 905 del 2004 (02 de 08 de 2004).
Lombana Coy, J. (2014). Negocios internacionales fundamentos y estrategias. En J. L. Coy, Negocios internacionales fundamentos y estrategias (págs. 85-90). Barranquilla: Ecoe.
Lombana Coy, J. (2014). Negocios internacionales, fundamentos y estrategias. Barranquilla: Ecoe.
Maslow, A. (1994). Teoria de las necesidades humanas. Barcelona: Icaria.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2014). Exportaciones Colombianas. Bogotá.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Abecé Alianza del Pacífico. Bogotá: Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Perfil Economico del Departamento de Antioquia. Medellin.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (02 de 05 de 2016). TLC. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/
MUNDO, B. (24 de 06 de 2001). BBC mundo. Obtenido de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_1405000/1405773.stm
Organizacion para la Cooperacion y Desarrollo Economicos. (2015). Politicas prioritarias para un desarrollo inclusivo.
Organizacion para la cooperacion y el desarrollo economicos. (2015). Estudios Economicos de la OCDE COLOMBIA.
Resico, M. (2010). Introducción a la economía social de mercado. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung.
Trade map. (18 de 04 de 2016). Trade map. Obtenido de http://www.trademap.org/Product_SelCountry_TS.aspx