DESARROLLO DE UNA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN PARA PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS DEL QUINDÍO

DESARROLLO DE UNA ESTRATÉGICA DE GESTIÓN PARA PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS DEL QUINDÍO

Juan José Rodríguez González 1


Resumen

El presten trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de investigación aplicada en la que se haga el desarrollo de una estratégica de gestión para procesos de internacionalización en las empresas agropecuarias del Quindío. Esta estrategia busca a través de un diagnóstico previo, identificar los problemas o necesidades que tiene la empresa piloto para poder desarrollar procesos de gestión internacional. La estrategia será puesta en marcha a través de un programa piloto que permita validar la gestión estratégica en una de las empresas participantes en el proyecto. Para este fin, se usará una metodología de investigación cualitativa ya que esta permite identificar las condiciones reales y variables del entorno en que se encuentra el departamento y la empresa, buscando que el sistema de gestión permita mejorar los procesos de internacionalización y desarrollar ventaja competitiva en el sector.

Palabras clave: internacionalización, gestión estratégica, internacionalización.

Referencias

Hagemeister. M. (2007). Las estrategias de la gestión internacional: el conocimiento como componente clave para su clasificación. Recuperado de https://core.ac.uk/ download/pdf/6565138.pdf

DANE. (2018). Cuentas Departamentales. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/ estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/ cuentas-nacionales-departamentales

Gattorna, J. (2010). Dynamic Supply Chains; delivering value through people. Reino Unido. FT Prentice Hall, 2a edición, Harlow.

Mora. L. (2010). Gestión logística integral. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Llamazares. O. (2010). Guía práctica de los INCOTERMS. Global marketing strategies, S.L., Madrid

Hagemeister, M. y Lertxundi, A. (2007) Las estrategias de la gestión internacional: el conocimiento como componente clave para su clasificación. Cuadernos de Gestión Vol. 7. n.º 2 (Año 2007), pp. 29-37.

Wheelen, T., Hunger, J. (2007). Administración estratégica y política de negocios conceptos y casos. México. Pearson Education. Prentice Hall. Décima edición.

Porter, M. (2006). Estrategia competitiva Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. México. Grupo patria cultural. Trigésima sexta reimpresión.

Hernández, R., Fernández, C., Baptist, P. (2006). Metodología de la investigación. México. MC Graw Hill. Cuarta edición.

Botero, L. (2103). La internacionalización más allá de la exportación: Necesidad de instrumentos de evaluación y gestión internacional en la empresa. Recuperado de file:///C:/Users/Juan%20Jose/Downloads/2453-4865-1- SM.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.