Análisis de las transformaciones ambientales en la historia reciente de la microcuenca La Esperanza y reserva natural El Limonar como innovación didáctica y pedagógica en la Institución Educativa CASD Armenia- Quindío

John Alexander Flórez Castañeda

Resumen


El presente informe, da cuenta de los resultados de la investigación relacionada con la implementación del ámbito de historia ambiental a las estructuras curriculares del área de ciencias sociales de grado once de la institución educativa CASD, el propósito de este ejercicio es innovar didáctica y pedagógicamente las prácticas habituales de las asignaturas del área a través del contacto con elementos de la historia local, aquí los estudiantes poseen una aproximación a problemáticas de contextos reales, acercándose al tan necesario aprendizaje significativo. El enfoque de la investigación es cualitativo, apoyado en el método histórico – crítico, el cual permite la trasposición didáctica de temáticas que anteriormente se desarrollaban en espacios cerrados de clase. Las estrategias metodológicas como el aula viva, permiten a los jóvenes investigadores tener contacto real con sus contextos cercanos al tiempo que abandonan teorías tradicionales repetitivas para dedicarse a problemáticas de su comunidad. La reconstrucción histórica ambiental de paisajes cercanos a los estudiantes de la Institución Educativa CASD del departamento del Quindío Colombia, en este caso una microcuenca y una reserva natural, permite el abordaje de una infinidad de ejes temáticos como lo son: procesos de colonización, crecimiento urbano y poblacional, planes de ordenamiento territorial, fenómenos y desastres naturales y uso del suelo. El ejercicio es un claro ejemplo del como la historia ambiental es eje transversal de todos los procesos curriculares del área de ciencias sociales, es urgente abandonar las prácticas tradicionales del área de historia y elaborar ejercicios académicos desde la microhistoria y el paisaje como primera fuente de verificación de procesos culturales y ambientales.


Palabras clave


Historia ambiental, estructura curricular, innovación pedagógica y didáctica.

Texto completo:

PDF

Referencias


Acevedo, A. & Osorio. (2008). Paisaje cultural cafetero. Risaralda. Colombia

Aguirre, A. (2005). Anti manual del mal Historiador. Contra historias. La otra mirada de Clío. Ciudad de México.

Ángel, A. (1989). Ciencias sociales y medio ambiente, ICFES, Bogotá.

Arias, G. (2017) Semillero de Historia Ambiental CASD. Los impactos de la revolución industrial. EchoHistoryCasd. Recuperado de: https://paginascasdedu.wixsite.com/ecohistorycasd/single- post/2017/09/29/Impactos-de-la-Revoluci%C3%B3n-Industrial

Bloch, M. (1952). Introducción a La Historia, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. Borda, F. (2015) Una Sociología Sentipensante para América Latina, Siglo XXI Editores,

México.

Braudel, F. (1953). El Mediterráneo y el mundo Mediterráneo en la época de Felipe II, Fondo de Cultura Económica, México.

Burke, P. (1996). Formas de hacer Historia. Ed Alianza. Madrid.

Chexneaus, J. (1977). ¿Hacemos tabla rasa del pasado? Siglo XXI Editores, Buenos aires. Correa, J. (2011). Los giros de la historia: Función social de la historia y posmodernidad, un debate que no cesa. Historelo Revista de Historia regional y local. Vol. 3 (6).Universidad Nacional. Medellín.

DANE. (2003). www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por.../encuesta-de-calidad-de- vida-2003

Estándares básicos de competencias (2014) MEN. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf

Febvre. L. (1982). Combates por la Historia, Ariel Editores, México.

Flórez. A. & Millán C. (2002). Desafios de la transdisciplinariedad, Centro Editorial Javeriano, Bogotá. D.C.

Fontana J. (2003) ¿Qué historia enseñar? Revista: Clío & Asociados; no. 7p. 15- 26Dossier: La enseñanza de la historia en España hoy. España

Gallini. S. (2012). Historia ambiental y su re-materialización” in Hering y Pérez (eds.), Historia cultural desde Colombia. Categorías y debates, Pontificia Universidad Javeriana/Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

García, V. (1996). Enseñanza de las Ciencias sociales en Educación Secundaria, ediciones Rialp, Madrid.

Herrero, C. (1995). Geografía y educación: sugerencias didácticas, Huerga y Fierro Editores, Madrid.

Íñigo, L. (2012). Breve historia de la Revolución industrial Ediciones Nowtilus S.L. Madrid.

Leff, E. (2004). RACIONALIDAD AMBIENTAL. La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores, México.

Molano, A. (2001). Desterrados, crónica del desarraigo, El Áncora Editores, Bogotá.

Muñoz, V. (2017) Semillero de Historia Ambiental CASD. Impactos del crecimiento urbano y poblacional. EchoHistoryCasd. Recuperado de: https://paginascasdedu.wixsite.com/ecohistorycasd/single-post/2016/03/30/twitter- turns-10

Orejas, A. (1995). Del marco geográfico a la arqueología del paisaje: la aportación de la fotografía aérea Editorial CSIC. Madrid.

Palacio, G. (2005). Historia Tropical: a reconsiderar las nociones de espacio, tiempo y ciencia. En: Revista Tareas Nro. 120: Historia ambiental Latinoamericana. Mayo- Agosto 2005. pp. 29-66. CELA, Centro de Estudios Latinoamericanos “Justo Arosemena”, Panamá

Palacio, G. (2006). Fiebre de tierra caliente una historia ambiental de Colombia, GERMÁN A. ed. ILSA Bogotá.

Pereyra, C. (2005). ¿Historia para qué? Siglo XXI editores. México D.F.

Pérez, E. (2008). Mirar, escribir y dibujar: ejercicios de paisaje en la experiencia viajera naturalista y en la apertura de caminos durante el siglo XVIII, Historia y Sociedad No. 14, Medellín, Colombia.

Peris, L.(2017). Outdoor Education: Una forma de aprendizaje significativo. Punto Rojo Libros, España.

Tarazona A. y Samacá G. (2012). La política educativa para la enseñanza de la historia de Colombia. Revista Colombiana de Educación, Nº 62. Primer semestre de 2012, Bogotá, Colombia.

Wills, M. (2014). Los tres nudos de la guerra colombiana: Un campesinado sin representación política, Centro Nacional de Memoria Histórica, Santafé de Bogotá.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.