Los Principios de la Responsabilidad Social Universitaria en la UNED (España)
Resumen
La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es objeto de este artículo, en atención al dictamen realizado por la Carta de Río, en la que rectores de 1000 universidades apoyan el desarrollo de un espacio iberoamericano de conocimiento socialmente responsable. Se expone el estudio realizado en Personal Docente e Investigador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), analizándose su percepción acerca de los principios de RSU. Partiendo de una revisión de literatura sobre la evaluación del estado del arte se optó por el modelo propuesto por el proyecto Universidad Construye País, del cual se realizó una adaptación para población española. Los resultados apuntan a una concordancia entre la percepción de PDI con los principios de RSU que se están implementando en la UNED. Las conclusiones generales apuntan a la necesidad de estandarizar la investigación.
Texto completo:
PDFReferencias
III Encuentro Internacional de Rectores Universia (2014). Carta Universia Río 2014. Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas Rio de Janeiro Universia Recuperado de http://www.universia.net/nosotros/files/CARTA_RIO_28_07_14_ES.pdf
Association of American Colleges and Universities (2008). Should Colleges Focus More on Personal and Social Responsibility? AACU. Recuperado de http://www.eric.ed.gov/ERICDocs/data/ericdocs2sql/content_storage_01/0000019b/80/3d/85/f1.pdf
Bok, D. (1982). Beyond the Ivory Tower: Social Responsibilities of the Modern University. Cambridge. Massachusetts: Harvard University Press.
Bok, D. (2003). The Purely Pragmatic University, The cost of commercializing the academy Harvard Magazine. Recuperado de http://harvardmagazine.com/2003/05/the-purely-pragmatic-uni.html
Comités de Bioética de la Universidades Españolas (2003). Declaración de las Universidades Españolas UNED Recuperado de http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,559463,93_20546176&_dad=portal&_schema=PORTAL
De la Red Vega, N. (2009). Necesidades Emergentes y Responsabilidad Social Universitaria. Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (16), 65-76.
Domínguez, J. y Rama, C. (2012). La Responsabilidad social en la Educación a Distancia. Perú: Virtual Educa & Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Domínguez, M. y López, E. (2009). Estudiantes Universitarios Opinan sobre la Responsabilidad Social Universitaria. Humanismo y Trabajo Social, 8, 223-246.
Engell, J. & Dangerfield, A. (1999). The Market-Model University: Humanities in the Age of Money. Harvard Magazine 100 (5): 48-55, 111.
Escámez, J. y Gil, R. (2001). La educación en la responsabilidad. Barcelona: Paidós Ibérica.
FCSUPA (Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía) (2009). Síntesis del Informe de la memoria del proyecto Responsabilidad Social del Sistema Universitario Andaluz. Recuperado de http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/librocompleto.pdf
Gaete, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la educación superior: el caso de España. Revista de Educación, (355), 109-133.
González, O., Fontaneda, I., Camino, M. y Antón, A. (2010). La responsabilidad social en las universidades españolas 2010. Burgos: Universidad de Burgos. Recuperado de http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/RSU_libro_nuevo.pdf
González, O., Fontaneda, I. y Camino, M. (2014). ¿Evoluciona la responsabilidad social en las universidades españolas? Universidad de Cádiz. Recuperado de http://jornadasinternacionales.rsuniversitaria.org/jirsu-comunicaciones-pdf/evaluacian-de-la-rsu/evaluacian-rsu-gonzalez-alcantara-oscar-j-burgos
Jiménez, M. (2008). ¿Cómo medir la percepción de la responsabilidad social en los diversos estamentos de la universidad? Una experiencia concreta. Revista Educación Superior y Sociedad, 13 (2), 139-162.
Larrán, J., M., López, A. y Márquez, C. (2011). La Comunidad Universitaria Andaluza ante la Responsabilidad Social: Un estudio de opinión. Recuperado de http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/LIBRO%20MANOLO.pdf
Lyotard, J. (1984). The postmodern condition: A report on knowledge. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.
Mac Lane, S. (1996[2007]). ¿Deben las universidades imitar a la industria? Revista Cultura Económica, Año XXV (68), 35-7.
Martí, J., Gaete, R. y Martí, M. (2013). Responsabilidade Social Universitária: um olhar da realidade ibero-americana. Revista Responsabilidade Social. ABMES, (1) 35 - 41.
Martí, J. y Martí, M. (2013). Una década de responsabilidad social universitaria en Iberoamérica. Revista Española del Tercer Sector, (25), 145-162.
Martí, J., Gaete, R., Puerta, I. y Martí, M. (2014). Responsabilidad Social y Ética en Educación Superior: Marcos y experiencias. En Ana Hirsch Adler / Rodrigo López Zavala. Ética profesional en educación superior. Finalidades, estrategias y desafíos de la formación (19 – 37). Ciudad de México: Universidad Autónoma de Sinaloa:
Martí, M., Moncayo, E. & Martí, J. (2014). Revisión de propuestas metodológicas para evaluarla Responsabilidad Social Universitaria. Revista Digital de Investigación y Docencia Universitaria. (8), 77-94.
Martínez, O. & Picco, J. (2001). Responsabilidad social de las Universidades. DT.UBA Recuperado de http://www.cedus.cl/files/Responsabilidad_Social_de_las_Universidades-JE_Picco_y_OF_Martinez.pdf
Mendes e Land, A. (2011). Hand in hand: social responsibility and sustainable development. Journal of Education, 38 (2). Chiang Mai: Faculty of Education, Chiang Mai University.
Novo, M. (2007). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid, España: Pearson, Prentice Hall.
Universidad de Valladolid (2009a). Responsabilidad social en la Universidad de Valladolid. Actitudes del alumnado universitario. Universidad de Valladolid. Recuperado de http://www.uva.es/uva/export/portal/com/bin/contenidos/serviciosAdministrativos/otrosServicios/secretariadoAsunstosSociales/RS_UVa/1256118719149_rs_actitudesalumnadouva.pdf
Universidad de Valladolid (2009b). Responsabilidad social en la Universidad de Valladolid. Inventario provisional de investigaciones y publicaciones. Universidad de Valladolid Recuperado de http://www.uva.es/uva/export/portal/com/bin/contenidos/serviciosAdministrativos/otrosServicios/secretariadoAsunstosSociales/RS_UVa/1256638984463_rs_inventario221009.pdf
UNED (s.f.). Memoria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2009-10. Recuperado de http://portal.uned.es/pls/portal/url/ITEM/9BC44CF9EDEF132BE040660A34707A4B
Universidad Construye País (2006). Una manera de ser universidad, teoría y práctica en la experiencia chilena. Santiago de Chile: Corporación Participa.
Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria. Propuesta para una definición madura y eficiente. Ciudad de México: Programa para la formación en Humanidades.
Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual de Primeros Pasos. Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35125786
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.