La sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio cultural de la humanidad: una mirada desde los procesos de hibridación en la cultura cafetera
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar conclusiones y recomendaciones para el Plan de Manejo y sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) como Patrimonio Cultural de la Humanidad y cómo los procesos de Hibridación han sido un eslabón importante en la consolidación de esta cultura y fundamentales para su estudio, conservación y sostenibilidad del mismo. Este estudio socio-cultural parte de la teoría tríadica relacional y se informa de los hallazgos encontrados en la investigación El Paisaje Cultural Cafetero: Una encrucijada entre la sostenibilidad y un futuro amenazado, en ella se realiza un análisis sobre los riesgos por la concepción que se tiene de que este no es sostenible y está en riesgo de perder la permanencia en la lista de la Unesco. Además, se señalan algunas recomendaciones para realizar una evaluación de la conservación de los atributos señalados por la Unesco y su afectación en la declaratoria.
Texto completo:
PDFReferencias
Bourdieu, O. (1999). La distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas, México: Editorial Gedisa.
Bautista, C. (2011). Citado por Victoria, C. (2011). ¿Cuál Paisaje? Bosque Tropical. Agenda Ciudadana, Año 5. Recuperado de http://agendapu.blogspot.com/2011/06/cual-paisaje-cafetero_26.html
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Revista de la escuela de Psicología, vol. (2). 53 - 82.
Documento CONPES 3803 (2014). Política para la preservación del paisaje cultural cafetero de Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3803.pdf
García, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.
García, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: Conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.
García, N. (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural. . Consejería de Cultura. Junta de Andalucía: México.
López, L. (2011). Bourdieu y Canclini: sus enfoques frente a la globalización cultural, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/12.
Palacios, C. (2000). Comunicación y culturas urbanas. Armenia: La Corporación Forec.
Peirce, C. (1931). Collected Papers of Charles Sanders Peirce. London: Belknap Press
Victoria, C. (2011). ¿Cuál Paisaje? Bosque Tropical. Agenda Ciudadana, Año 5. Recuperado de http://agendapu.blogspot.com/2011/06/cual-paisaje-cafetero_26.html
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.