Perfil empresarial del departamento del Quindío y su vocación hacia los mercados globales
Resumen
El presente estudio tiene como propósito dar a conocer el comportamiento de las relaciones comerciales que tienen las empresas del departamento del Quindío desde el año 2012 hasta el 2017, para el caso de análisis de las exportaciones, los datos van hasta el fin de año pero en el caso de las importaciones, los datos disponibles están hasta el 31 de octubre de 2017. Este análisis permite comprender el comportamiento y la participación de las empresas en los mercados internacionales dentro de la dinámica del mercado global. El estudio se desarrolló en una ventana de observación comprendida entre el año 2012 al 2017, dando como resultado un total de 17.169 registros exportaciones de mercancías que tuviesen como departamento de origen el Quindío y 44.068 registros de operaciones de importación en las cuales se indicaba que la mercancía tenía como destino el departamento del Quindío. La información fue obtenida de la base de datos de Legiscomex cuya fuente de información directa es los registros obtenidos del sistema de información de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales “DIAN”.
Texto completo:
PDFReferencias
Ballesteros, A. (1998). Comercio Exterior: teoría y práctica. España: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones.
Banco de la República. (28 de Octubre de 2016). Banco de la República. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/balanza_comerc
ial
Daniels, J. D., Radebaugh, L. H., & Sullivan, D. P. (2013). Negocios Internacionales. México D.F.: Pearson Educación.
Hacienda y Crédito Público, M. ( 2016). Ministerio de Hacienda y Crédito
Público. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2016/Decretos/Decreto_390_del_07de_Marzo_de_2016.pdf
Hacienda y Crédito Público, M. (10 de enero de 2017). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=5037&name=Decreto_2153_de_2016.pdf
Hill, C. (2013). International business: competing in the global marketplace. New York:McGraw Hill.
Kotler, P., & Lane Keller, K. (2006). Dirección de Marketing. México D.F.: Pearson Educación.
Legiscomez (2018). Sistema de inteligencia comercial, Base de Datos de Exportaciones con origen el Departamento del Quindío. Bogota D.C.: Legiscomex. Recuperdado de https://www.legiscomex.com/ReporteDetallado/IndexEstadisticas/
Legiscomez (2018). Sistema de inteligencia comercial, Base de Datos de Importaciones con destino al Departamento del Quindío. Bogota D.C.: Legiscomex. Recuperado de https://www.legiscomex.com/ReporteDetallado/IndexEstadisticas/
Lewicki, R., Saunders, D., & Barry, B. (2012). Fundamentos de Negociación. México D.F.:
McGraw-Hill.
Murphy, J. (2003). Análisis Técnico de los Mercados Financieros. Gestión.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.