Mendicidad imaginada: el imaginario urbano de la antigua galería en los actores sociales de los alrededores del centro administrativo municipal de Armenia

Antonio José Vélez Melo

Resumen


En este artículo se presentan algunos hallazgos en torno al Centro Administrativo Municipal como nodo urbano, en el cual se configura y pervive la imagen de las dinámicas de la Antigua Galería identificadas por parte de los actores sociales encuestados a través de la figura del mendigo y la acción del mendigar. Imagen de mendicidad que relacionamos, a modo de hipótesis, como un estereotipo que engloba y envuelve a diversos actores – campesinos, prostitutas, ambulantes, consumidores de alcohol y sustancias psicoactivas – que confluían en la Antigua Galería y que perviven actualmente en el sector del CAM.


Palabras clave


Cartografía, imaginario, territorio

Texto completo:

PDF

Referencias


Augé, M. (1998). Los “no lugares”: Espacios del

anonimato. Una antropología sobre la modernidad.

Barcelona: Gedisa.

Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo: travesías

latinoamericanas de la comunicación en la cultura.

Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Bedoya, O.; et al. (1999): Imaginario femenino y ciudad:

Pereira y su evocación de mujer. Bogotá: Tercer Mundo

Editores – Universidad Tecnológica de Pereira.

Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la

sociedad, Vol. 2. El imaginario social y la sociedad.

Barcelona: Tusquets Editores.

Fernández, G. (2004). La ciudadanía en el marco de

las políticas educativas. Santiago de Chile: Centro de

investigación y desarrollo de la investigación CIDE.

González, P. (2004). Imágenes de ciudad: percepción y

cognición en niños de Bogotá. Bogotá: Alcaldía Mayor

de Bogotá -Universidad de los Andes.

Leal, F. y Rey, G. (Ed) (2000): Discurso y razón. Una

historia de las ciencias sociales en Colombia. Bogotá:

TM Editores, Fundación social Ediciones Uniandes.

Lynch, K. (2004). La imagen de la ciudad. Editorial

Gustavo Gili, SA. Barcelona.

Ministerio de Cultura. (1997). Ley 397 de 1997 – Ley

general de cultura. Bogotá. Ministerio de Cultura.

Rodríguez, J. (1999): El Palimpsesto de la ciudad.

Armenia. Artes gráficas Fudesco.

Silva, A. (1996). “La propuesta de los Imaginarios

Urbanos”. En: Tablero, Revista del convenio Andrés

Bello. Bogotá: Convenio Andrés Bello. (20) [52].

_______. (2003). Bogotá en imaginarios capitales. UN

Periódico. No. 53. Diciembre 21. Bogotá.

_______. (2004). Imaginarios urbanos: hacia la

construcción de un urbanismo ciudadano. Metodología.

Bogotá: Convenio Andrés Bello –Universidad Nacional

de Colombia.

Vergara, A. (Comp). (2001). Imaginarios: horizontes

plurales. México: Escuela Nacional de Antropología e

Historia.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.