De Teodoro Roosevelt a José Mujica: reflexión sobre la aplicación de las teorías organizacionales y administrativas

Gustavo Linero González

Resumen


El objetivo de este artículo es discutir la aplicabilidad y validez de la teoría de la organización en la era moderna, a propósito de los efectos generados por su aplicación en el mundo corporativo. Se sugiere un método para afrontar el reto actual en dos temas principales, la degradación del medio ambiente y el desarrollo económico en las comunidades, a partir de una propuesta que involucra las políticas del gobierno, el control civil institucional, la equidad de la distribución de productos y servicios, y la sostenibilidad ambiental. Por último, se señala que la teoría organizacional debe contener elementos ambientales en su contenido teórico y considerar modelos alternativos que beneficien el bienestar de la sociedad.


Texto completo:

PDF

Referencias


Aktouf, O. (1998). La administración entre tradición y renovación. Cali: Editorial Universidad del Valle.

Aktouf, O. (2004). La estrategia del avestruz, postglobalización, management y racionalidad económica. Cali: Facultad de Ciencias de la Administración – Universidad del Valle.

Bauman, Z. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.

Bennis, W. (1993). Beyond Bureaucracy: Essays on the Development and Evolution of Human Organization. USA: John Wiley & Sons.

Bierly, P., Kessler, E. H., & Christensen, E. (2000). Organizational learning, knowledge and wisdom. Journal of Organizational Change Management, 595 - 618.

Boiral, B. (2009). El medio ambiente en la administración y la administración medioambiental: lo que está en juego y las perspectivas del futuro. En O. Aktouf, La administración: entre la tradición y la renovación 4ta. Ed. Cali: Universidad del Valle, Universidad Libre y Artes Gráficas del Valle.

Braverman, H. (1974). Trabajo Y Capital Monopolista. La degradación del trabajo en el siglo veinte. Monthly Review Press: New York.

Chanlat, A. (1995). Carta Richard Déry: el Occidente, enfermo de sus dirigentes. Cuadernos de administración, 13-42.

Chesbrough, H. (2005). Open Innovation: The New Imperative for Creating And Profiting from Technology. Boston: Harvard Business Review Press.

Comin, F., Hernández, M., & Llopis, E. (2009). Historia económica mundial. Siglos X-XX. Madrid: Crítica.

Coriat, B. (1997). El taller y el cronómetro: ensayo sobre el Taylorismo, el Fordismo y la producción en masa. Siglo XXI de España Editores: España.

Cortés, E., Suárez, H., & Pardo, S. (2008). Producción sostenible en la agricultura colombiana. EIDENAR, 48-56.

Damasio, A. R. (1996). El error de Descartes. Chile: Andres Bello.

Davenport, T., & Prusak, L. (2000). Working Knowledge: How Organizations Manage What They Know. USA: Harvard Business Press.

Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales y Administración. Bogotá, D.C., Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A.

Drucker, P. (1954). La práctica del management. New York: Harper & Brothers.

Fayol, H. (1916). Administration industrielle et générale; prévoyance, organisation, commandement, coordination, controle. Paris: H. Dunod et E. Pinat, OCLC.

Garvin, D., Edmonson, A., & Gino, F. (2008). Is yours a learning organization? Harvard Business Review, Boston, MA.

Hobsbawm, E. (1974). En torno a los origenes de la revolucion industrial. México: Siglo XXI Editores.

Internationa Energy Agency. (2012). World Energy Outlook. París: OCDE/AIE.

Kotler, P., & Lee, N. (2007). Corporate Social Responsibility: Doing the Most Good for Your Company and Your Cause. Hoboken, NJ: Wiley & Sons; Inc.

Lucas Marin, A. (1994). El estudio sociológico de la organización empresarial. En A. Lucas Marin, Sociología para la empresa (págs. 3-36). Madrid: McGraw Hil Interamericana de España, S.A.U.

Márceles, E. (30 de 4 de 2013). Niego la existencia de un narrador: Un encuentro con el escritor José Saramago. Recuperado el 06 de 2013, de Diario El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/articulo-419412-niego-existencia-de-un-narrador

Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (2000). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro (edición actualizada). Colombia: CEPAUR ; Fundación Dag Hammarskjôld.

Mayo, E. (1949). The Social Problems of an Industrial Civilisation. UK: Routledge & Kegan Paul Ltd.

Mintzberg, H. (July de 1975). The Manager's Job: Folklore and Fact. Harvard Business Review, 53(4), 49-61.

Morgan, G. (1998). Imágenes de la organización. Colombia: Alfaomega Grupo Editor.

Mujica, J. (2012). Discurso pronunciado por José Mujica, Presidente de la República Oriental del Uruguay. Conferencia de Naciones Unidas por el desarrollo sustentable . Rio de Janeiro: ONU.

Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The Knowledge Creating Company. Oxford: Oxford University Press.

Ponti, F., & Ferrás, X. (2008). Pasión por innovar. Un modelo novedoso que incentiva la creatividad empresarial. Norma S.A.: Colombia.

Punset, E. (2010). El viaje al poder de la mente. Madrid: Destino.

Samuelson, P., & Nordhaus, W. (1990). Economía. España: MCGraw Hill Book Company.

Segarra, M. (2006). Estudio de la naturaleza estratégica del conocimiento y las capacidades de gestión del conocimiento: aplicación a empresas innovadoras de base tecnológica. Castellón: Tesis doctoral Universitat Jaume I.

Senge, P. (2003). La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Argentina: Ed. Granica.

Simon, H. (1947). Administrative Behavior: A Study of Decision-Making Processes in Administrative Organization. USA: Free Press.

Taylor, F. W. (1911). The Principles of Scientific Management. NY: Harper & Brothers.

Weber, M. (1964). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Zapata Domínguez, A., Murillo Vargas, G., Martínez Crespo, J., Avila Dávalos, H., Salas Páramo, J., & López Arellano, H. (2007). Teorías Clásicas de la Organización y el Management. Colombia: ECOE Ediciones - Universidad del Valle.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.